Bloomberg apuesta por inteligencia artificial que entiende preguntas humanas y analiza millones de informes financieros para tomar mejores decisiones. Su nueva herramienta estará disponible en la Terminal Bloomberg a fines de 2025 y marca un nuevo paso en la integración de IA en decisiones económicas cotidianas.
Desde asistentes personales hasta sistemas que escriben código o detectan fraudes, la inteligencia artificial (IA) se ha filtrado en muchos aspectos de la vida diaria. Ahora, también promete transformar una de las tareas más complejas: el análisis financiero. Bloomberg presentó su nueva herramienta de IA, denominada Document Search & Analysis, que permitirá a inversionistas y profesionales del mercado acceder a información clave con solo formular preguntas en lenguaje cotidiano.
¿Qué hace esta nueva IA?
La solución permite a los usuarios buscar, comparar y sintetizar datos provenientes de múltiples fuentes—incluidos documentos corporativos, informes de bancos de inversión, notas internas y noticias—simplemente escribiendo una consulta como si hablaran con un colega. Por ejemplo, será posible preguntar “¿Cómo afecta la subida de tasas al sector inmobiliario europeo?” y obtener en segundos una respuesta basada en datos confiables.
A diferencia de los tradicionales buscadores documentales, esta IA organiza el contenido en vistas estructuradas y comparativas, permitiendo evaluar empresas o temas clave a lo largo del tiempo. Todo esto, dentro del entorno de la Terminal Bloomberg, utilizada por analistas, inversionistas y grandes corporaciones.

Un respaldo de 400 millones de documentos
La herramienta aprovecha una base de datos con más de 400 millones de documentos, entre ellos transcripciones de llamadas de resultados, presentaciones de empresas, informes de análisis independientes, y más de 5.000 noticias diarias de Bloomberg News. También se incluye contenido generado por Bloomberg Intelligence, BloombergNEF y Bloomberg Economics, que cubren tendencias sectoriales y previsiones económicas globales.
Esta cantidad y calidad de información representa una ventaja competitiva, al permitir que la IA entregue respuestas con una base documental sólida y constantemente actualizada.
IA explicativa y colaborativa
Además de responder consultas, la herramienta está diseñada para integrarse en los flujos de trabajo colaborativos. Los usuarios podrán compartir sus hallazgos vía Instant Bloomberg (IB) o incorporarlos a las soluciones de gestión de investigación RMS Enterprise. Esto agiliza la toma de decisiones en equipos financieros distribuidos globalmente.
Bloomberg destaca que esta innovación se basa en más de 15 años de experiencia aplicando IA en finanzas, con énfasis en prácticas responsables y resultados verificables. Suzanne Szur, responsable del área de producto, resumió el objetivo: “Queremos ayudar a los clientes a descubrir información clave más rápido, colaborar mejor y tomar decisiones más inteligentes”.

IA que entiende el lenguaje humano
Uno de los mayores avances es el uso del lenguaje natural. Esto significa que no hace falta saber cómo funciona un motor de búsqueda avanzado o recordar comandos complejos. La herramienta interpreta las preguntas como si fueran formuladas en una conversación, lo que abre la puerta a un acceso más democrático y ágil a los datos financieros.
Esta evolución es parte de un cambio más amplio en cómo interactuamos con la información: menos tecnicismo, más utilidad inmediata. Y es una señal clara de que la inteligencia artificial ya no es una promesa futurista, sino una herramienta presente que empieza a tomar decisiones junto a nosotros.