El Dalái Lama establece su legado y desafía a China en la búsqueda de su reencarnación

El dalái lama confirma que su linaje continuará, designando al Gaden Phodrang Trust como autoridad para su reencarnación, desafiando a China.

Agustín Morales Vargas
5 min
El Dalái Lama establece su legado y desafía a China en la búsqueda de su reencarnación
El Dalái Lama desafía a China en la búsqueda de su reencarnación.

El dalái lama ha puesto fin a años de especulación sobre su futuro al confirmar, en un mensaje en video, que su linaje de 600 años continuará y que será su círculo de máxima confianza la única autoridad para encontrar a su reencarnación, desafiando así los intentos de China por controlar este proceso.

Confirmación del linaje y autoridad en la búsqueda

En su declaración, el líder espiritual afirmó: “La institución del Dalái Lama continuará”, y designó al Gaden Phodrang Trust, una fundación que él mismo creó para proteger la tradición, como la “autoridad exclusiva” encargada de dirigir la búsqueda de su reencarnación. Enfatizó que “nadie más tiene ninguna autoridad para interferir en este asunto”.

Respaldo de la comunidad religiosa

La decisión del dalái lama fue rápidamente respaldada por la 15ª Conferencia Religiosa, un cónclave histórico de altos lamas que se reunió en Dharamshala. Este grupo respondió con una resolución unánime, apoyando el plan y condenando “enérgicamente” la interferencia de Pekín en un asunto que consideran sagrado. La noticia fue recibida con alegría en Dharamshala, que es el epicentro del exilio tibetano. Una mujer tibetana expresó su felicidad y orgullo, comentando: “Quizás en el futuro podamos volver al Tíbet”, reflejando el deseo de su comunidad.

El proceso de reencarnación del dalái lama

El proceso de reencarnación del dalái lama es un ritual complejo que tradicionalmente comienza tras la muerte del líder. El actual dalái lama, Tenzin Gyatso, fue encontrado mediante este método. Nacido como Lhamo Dhondup en 1935 en una familia campesina, fue identificado como la reencarnación a los dos años, después de que un grupo de búsqueda realizara una investigación de cuatro años. El niño identificó objetos de su predecesor con la frase: “Es mío, es mío”.

- Publicidad -
- Publicidad -

Históricamente, el panchen lama, la segunda figura más importante del budismo tibetano, juega un papel crucial en la validación de este hallazgo. Sin embargo, China ha considerado al dalái lama un separatista desde su huida a India en 1959, y en 1995 secuestró al niño reconocido como el panchen lama, cuyo paradero sigue siendo desconocido.

Posición de China sobre la sucesión

La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, defendió que la sucesión “debe respetar el procedimiento del sorteo de la urna dorada” y ser aprobada por el Gobierno central. Pekín sostiene que estas normas son necesarias para proteger la tradición y argumenta que la “sinización de la religión no supone una restricción a la libertad religiosa”.

La fe como resistencia

La hoja de ruta del dalái lama es el resultado de años de preparación para contrarrestar la estrategia de China. En un libro reciente, había anticipado que su reencarnación nacería fuera del territorio chino. La comunidad en el exilio se apoya en una fe inquebrantable, creyendo que el dalái lama vivirá hasta los 130 años, una idea fomentada por él mismo, que ofrece consuelo a un pueblo que ha vivido décadas en el exilio.

- Publicidad -

Una mujer tibetana comentó: “Que todos nosotros mantengamos la unidad y obedezcamos sus palabras. Así, con suerte, tendremos su reencarnación por mucho tiempo”.

El anuncio se produce en vísperas del 90º cumpleaños del líder, que se celebrará este domingo, con Dharamshala convirtiéndose en un centro de actividad, donde una multitud de peregrinos, monjes y altos lamas viajan a través del Himalaya para orar por la larga vida del líder del Tíbet. Con la hoja de ruta presentada, las celebraciones del fin de semana adquieren un nuevo significado, marcando el inicio de la ejecución de un testamento político y espiritual diseñado para asegurar la continuidad del Tíbet más allá de su líder más icónico.

- Publicidad -
- Publicidad -
Comparte esta Noticia