Tensión entre Israel e Irán sacude los mercados y dispara el precio del petróleo

La nueva escalada militar entre Israel e Irán impacta en activos clave como el petróleo, el oro y los índices de volatilidad global.

Leonardo Zúñiga
Leonardo Zúñiga - Editor
4 min
Israel Irán
La ofensiva militar entre Israel e Irán, con ataques cruzados en las últimas horas, ha intensificado la incertidumbre financiera global.
Destacamos
  • El petróleo subió un 13% tras los ataques entre Israel e Irán, según Julius Baer.
  • El oro se acerca a su máximo histórico: US$ 3.400 por onza.
  • El índice VIX alcanza su nivel más alto desde mayo, reflejando alta volatilidad.

El conflicto entre Israel e Irán vuelve a poner en jaque a los mercados globales. El petróleo se disparó un 13%, el oro se aproxima a los US$ 3.400 y el índice de volatilidad VIX alcanzó su nivel más alto desde mayo, reflejando una creciente inquietud financiera a raíz de los últimos ataques militares en Medio Oriente.

La reciente ofensiva militar de Israel sobre Irán, seguida por la respuesta de Teherán, reactivó las alarmas en los mercados internacionales. En pocas horas, los activos considerados refugio y los indicadores de riesgo mostraron movimientos bruscos.

El petróleo se dispara un 13% ante posible escalada

Según el banco suizo Julius Baer, el petróleo se consolida como el “mayor barómetro de riesgo” actual. En la madrugada del viernes, los futuros del crudo subieron hasta un 13%, anticipando una posible caída en la exportación iraní y un aumento de la tensión en la región.

- Publicidad -
- Publicidad -

“Casi con toda seguridad, esta situación mantendrá elevados los precios del petróleo”, señalaron desde Activotrade.

El oro se acerca a récords históricos

El metal precioso, tradicionalmente considerado refugio en tiempos de crisis, se cotizó cerca de los US$ 3.400 por onza, su nivel más alto en años. La búsqueda de seguridad por parte de los inversores refuerza esta tendencia.

El índice VIX alcanza máximos desde mayo

El índice VIX, conocido como “índice del miedo”, trepó a valores que no se veían desde mayo. Este indicador mide la volatilidad esperada en el mercado y suele activarse en escenarios de fuerte incertidumbre global.

- Publicidad -

Analistas: “La geopolítica ha vuelto”

Desde CM Capital Markets destacan que las referencias económicas han quedado en segundo plano frente a la geopolítica. “La principal novedad del día recae sobre la tensión en Medio Oriente”, señalaron.

Por su parte, Julius Baer advirtió que “los ataques militares de Israel contra Irán aumentan el temor a una escalada más amplia”. El banco sugiere mantener la cautela ante un panorama “impredecible por el momento”.

- Publicidad -
- Publicidad -

Escenarios posibles: ¿cómo responderán los mercados?

Pedro del Pozo, director de inversiones de Mutualidad, comparó esta crisis con conflictos pasados. “Históricamente, las crisis bélicas suelen tener un efecto limitado en el tiempo sobre los mercados, aunque con excepciones como la crisis del petróleo de 1973”, explicó.

Desde Barclays, sin embargo, creen que el impacto en los mercados podría ser contenido si la reducción en exportaciones iraníes no se extiende más allá de este evento puntual.

¿Una nueva fase de inestabilidad global?

Con los acontecimientos aún en desarrollo, analistas coinciden en que los próximos días serán claves. La evolución de las decisiones diplomáticas, militares y económicas marcará el rumbo inmediato de las bolsas y los activos sensibles al riesgo.

- Publicidad -

La creciente influencia de factores geopolíticos en la evolución de los mercados financieros revive un patrón que parecía diluido en la última década, dominada por variables macroeconómicas. Lo que sucede entre Tel Aviv y Teherán ya no se percibe como un conflicto regional aislado, sino como una palanca que puede alterar el comportamiento global de activos estratégicos como el petróleo, el oro y la volatilidad bursátil.

Comparte esta Noticia