El banco estadounidense JPMorgan ha emitido un informe crítico sobre la gestión del presidente argentino Javier Milei, sugiriendo que los inversores reduzcan su exposición a la deuda en pesos del país, al menos hasta las elecciones legislativas programadas para octubre. A pesar de tener una perspectiva “constructiva” para Argentina a mediano plazo y de resaltar la disminución de la inflación, el informe aconseja cautela en el contexto actual.
Análisis de la situación económica
El informe de JPMorgan destaca que, aunque se han observado avances en las reformas económicas bajo la administración de Milei, es prudente ajustar las estrategias de inversión debido a factores de corto plazo. En particular, el banco señala que el proceso de desinflación en Argentina ha sido “sólido”, con la inflación de mayo superando el umbral del 2%. Esta información fue citada por Perfil.
Reformas y medidas económicas
Entre los aspectos positivos mencionados en el informe, se encuentra la flexibilización de los controles de capital, lo que ha contribuido a “eliminar algunos riesgos clave del programa de estabilización”. Además, JPMorgan elogió el “esfuerzo fiscal firme”, destacando un superávit fiscal primario acumulado en el año del 0,8% del Producto Bruto Interno (PBI).
Sin embargo, a pesar de estos elogios, el banco ha decidido recomendar a los inversores que ajusten su estrategia. Esta recomendación se produce en un contexto donde se anticipan “ruidos electorales” y se observa un bajo rendimiento del peso, lo que ha llevado a intervenciones cambiarias en el mercado de futuros del dólar.
Recomendaciones de inversión
El informe de JPMorgan también menciona que, con el pico de ingresos agrícolas ya superado, hay una probabilidad de salidas continuas de capital por turismo. Por lo tanto, los analistas del banco han expresado su preferencia por “dar un paso atrás y esperar mejores niveles de entrada para volver a posicionarnos en el mercado local de bonos en pesos”.
Esta perspectiva contrasta con la recomendación anterior de abril, cuando el banco sugirió a los inversores aprovechar el carry trade, una estrategia que implica tomar préstamos en una moneda de bajo interés para invertir en activos denominados en una moneda con tasas de interés más altas. El carry trade busca capitalizar la diferencia entre las tasas, generando un beneficio conocido como “carry”.
En resumen, el informe de JPMorgan refleja una evaluación matizada de la situación económica en Argentina, reconociendo tanto los avances como los riesgos actuales que enfrentan los inversores en el contexto de la gestión de Javier Milei.