El Servicio Electoral ha rechazado la cuenta de ingresos y gastos de la excandidata a gobernadora metropolitana por el Partido Republicano, Macarena Santelices, quien había solicitado un reembolso de $740 millones para cubrir los gastos de su campaña. Según información revelada por Ciper, Santelices, quien fue vocera de José Antonio Kast, utilizó los fondos que se otorgan por cada voto obtenido con el fin de saldar $211 millones de un crédito del Banco Estado y $527 millones por servicios que no pudieron ser cubiertos con el presupuesto de su candidatura. Sin embargo, el Servicio Electoral encontró “inconsistencias y omisiones graves”, lo que llevó al rechazo de los reembolsos solicitados. En el expediente de fiscalización se identificaron dos facturas, que suman $178 millones, emitidas por The 975 SpA, una sociedad de Felipe Costabal, quien también tiene otra empresa asociada con el esposo de Santelices, Leonardo Prieto. Una de las facturas por la que la excandidata solicitó reembolso es de $160 millones, pero el Servel detectó que esta había sido anulada en el Servicio de Impuestos Internos (SII), lo que motivó el rechazo de la entrega de fondos. El Servel indicó: “En consecuencia, con los antecedentes que obran en este Servicio, no es posible establecer que el gasto declarado haya cumplido con la acreditación mínima requerida para determinar que efectivamente se haya incurrido en dicho gasto y por otra parte para determinar que es factible financiarlo con cargo al erario público, otorgando el financiamiento solicitado”. Otro gasto que fue cuestionado corresponde al facturado por el estudio jurídico Abogados Montalva Limitada, que es la sociedad de Carlos Montalva, administrador de campaña de Santelices. En este caso, se observó que, a pesar de que en la rendición se menciona que Montalva donó su trabajo, valorado en $900 mil por cuatro meses de campaña, él contrató al estudio jurídico que había creado recientemente con su hermano. Esta sociedad facturó $52 millones para la candidatura republicana, pero el Servel rechazó este gasto porque, según la normativa, la función de administrador de campaña no puede ser ejercida por una persona jurídica, sino por personas naturales. Además, las funciones de un administrador son indelegables, lo que significa que nadie más podría haber ejercido ese cargo. En respuesta a la decisión del Servel, Montalva presentó un recurso ante el Tribunal Calificador de Elecciones para revertir el rechazo a la rendición de la campaña de Santelices. Argumentó que, dado que el Servel ahora exige presentar la rendición de gastos antes de la elección, al momento de realizar el trámite aún estaba vigente la factura objetada. También sostuvo que su oficina de abogados cobró por labores de campaña que no son las mismas que realizó él, indicando que, debido a la carga de trabajo, estaba facultado para contratar y delegar tareas. Montalva afirmó: “No se contrató a la persona jurídica Abogados Montalva para reemplazar las funciones del administrador electoral, el actual y único administrador electoral es Carlos Montalva Pérez. Los servicios de la empresa son complementarios a este administrador y están destinados a apoyar logística, contabilidad y gestión electoral”. Sin embargo, Ciper señala que al afirmar que la contratación incluye trabajo complementario al del administrador, se contraviene el artículo 36 de la Ley 19.884, que regula el gasto electoral. Por lo tanto, el Servel rechazó todo el gasto electoral de Santelices, basándose en un punto de la Resolución N° G200, que establece que si el candidato no puede acreditar el 20% del gasto de su campaña, su contabilidad completa será rechazada. En cuanto a la respuesta del equipo de Santelices, la excandidata declinó abordar el tema cuando fue consultada por Ciper. Sin embargo, el hermano de su administrador e integrante de Abogados Montalva, Eduardo Montalva, aclaró que si Santelices hubiera obtenido más votos y, por ende, podría solicitar un reembolso mayor, se habría pagado con eso la factura de The 975 SpA, pero no fue el caso. Además, descartó la posibilidad de que hubiera una inflación de precios en el trato que tuvo la campaña de la candidata con la empresa del socio de su cónyuge. Eduardo Montalva afirmó: “Esta empresa ya había trabajado en campañas y ya había fijado sus precios (…) Los servicios de la factura de 975 se prestaron, eso es lo más importante. Al momento de presentar los servicios, existe un informe bastante detallado”. Finalmente, indicó que la factura no está anulada como sostiene el Servel, ya que solo se habría generado una nota de débito. Esta afirmación fue complementada por el comando de la exvocera de Kast, que sostuvo: “La emisión de una nota de débito no constituye una anulación del documento tributario, sino una corrección de carácter técnico-contable. Desde este equipo se rechaza completamente cualquier insinuación de que el monto de la factura haya estado influenciado por una supuesta cercanía con la candidata. Los servicios prestados fueron reales, ejecutados con profesionalismo, cobrados a precio de mercado y respaldados con toda la documentación exigida. Además, este tipo de campañas creativas y efectivas no son fáciles de ejecutar, y encontrar proveedores con experiencia específica en este tipo de servicios es muy complejo. La conexión que se sugiere es puramente casual, sin ninguna implicancia legal ni influencia en la contratación. Cuestionar ese trabajo sin base es simplemente irresponsable”.
Servel rechaza reembolso de $740 millones a excandidata Macarena Santelices por irregularidades en gastos de campaña
El Servicio Electoral rechazó los reembolsos de Macarena Santelices por inconsistencias en su rendición de gastos de campaña. Conoce los detalles.
