Médico denuncia suplantación de identidad para emitir licencias médicas fraudulentas en redes sociales

Médico psiquiatra denuncia la emisión de licencias médicas fraudulentas con su identidad. La situación ha generado preocupación y múltiples denuncias.

Agustín Morales Vargas
6 min
Médico denuncia suplantación de identidad para emitir licencias médicas fraudulentas en redes sociales
Suplantación de médicos: venta de licencias fraudulentas por WhatsApp.

Una médico psiquiatra ha denunciado que individuos desconocidos están emitiendo licencias médicas fraudulentas utilizando sus datos personales y fotografías. La profesional, identificada como María Alejandra Enríquez, se comunicó con Denuncias BBCL para exponer esta grave situación.

En el mes de mayo, María Alejandra recibió un mensaje de una supuesta paciente que afirmaba haber recibido una licencia médica por 30 días, algo que la doctora nunca había realizado. Al investigar, descubrió que un perfil de WhatsApp estaba utilizando su información personal y su imagen para vender estos permisos médicos fraudulentos. Los compradores de estas licencias no pueden cobrarlas, ya que son ilegítimas.

La situación se complicó cuando los mismos pacientes que adquirieron las licencias comenzaron a contactarla a través de la página web del centro médico donde trabaja, exigiendo que les enviara sus permisos. “Los mismos pacientes que compraron las licencias se contactan contigo vía web del centro médico donde estés trabajando y te exigen ‘oye, no me enviaste mi licencia’”, comentó la doctora.

Además, María Alejandra relató que una joven se dio cuenta de que había sido estafada y le informó: “oye, te están suplantando”. La venta de estas licencias médicas fraudulentas se realiza de manera similar a cualquier producto comercial.

Detalles sobre la venta de licencias médicas

Según la información recopilada, el costo de las licencias médicas varía dependiendo de la cantidad de días que los compradores deseen tomar y de su previsión. La licencia más económica tiene un precio de $30 mil, mientras que la más cara asciende a $80 mil. Para “emitir” el permiso médico, se solicita un abono del 50% del valor total, que debe ser transferido a una cuenta prepago, donde el RUT del propietario de la cuenta no coincide con el de la médico que supuestamente realizó la atención. Además, se requieren varios datos personales de los “pacientes”.

- Publicidad -
- Publicidad -

Suplantación de identidad y atención médica fraudulenta

María Alejandra expresó su preocupación al recibir el contacto de otra persona que también había sido estafada, quien le comentó que había recibido una atención en línea. “Me habló otra persona diciendo que le habían ofrecido una licencia a mi nombre, me dieron tu número de colegiatura e incluso, me atendieron online por videollamada. O sea, una persona haciéndose pasar por mí y ahí dije ya, esto es grave, porque si te están atendiendo, estás recibiendo indicaciones de alguien que quizás ni siquiera sea médico”, sostuvo la afectada.

Debido a esta situación, María Alejandra ha presentado dos denuncias ante la Policía de Investigaciones y la Fiscalía por el delito de usurpación de identidad.

El medio BioBioChile intentó comunicarse a través de WhatsApp y llamadas con los números que utilizan los datos de María Alejandra para vender licencias a su nombre, pero no se obtuvo respuesta.

- Publicidad -

Casos similares de usurpación de identidad

En una conversación con BioBioChile, María Alejandra mencionó que forma parte de un grupo de WhatsApp con otros profesionales de la salud que han enfrentado situaciones similares, aunque con diferentes métodos de usurpación. Por ejemplo, la médico María Laura Ojeda denunció que su cuenta de Medipass, una plataforma que facilita la emisión y tramitación de licencias médicas, fue vulnerada. “A mí me hackearon el sistema Medipass y me hicieron en un mes 500 licencias, ¿cómo nadie se dio cuenta? Realicé las denuncias, pero sigue pasando”, afirmó la profesional.

Otro caso es el de Carolina Jiménez, quien también reportó que su perfil en Medipass fue hackeado en 2024. “A mí me hackearon por primera vez en 2024, abril y mayo, más de mil licencias por cada mes. Ahí uno se pregunta cómo nadie se dio cuenta que yo supuestamente emití esa cantidad de licencias”, comentó. Carolina es originaria del sur de Chile, pero la mayoría de las licencias fueron emitidas en el norte. “Soy de la octava región y he estado a lo más en Santiago y resulta que todas mis licencias fueron emitidas en el norte. Bueno, después descubrí que era un médico colombiano el que me hackeó, lo más probable uno de los que huyó del país”, agregó.

- Publicidad -
- Publicidad -

BioBioChile intentó contactar en varias ocasiones al equipo de comunicaciones de Medipass. Inicialmente, solicitaron que se indicaran algunos casos para realizar una investigación interna. Sin embargo, tras insistir en el tema, no se recibió más respuesta de Medipass sobre las acusaciones de vulneración a sus sistemas de acceso y las medidas de seguridad para la emisión de licencias médicas.

Desde el Ministerio Público se informó que la denuncia está en investigación y se están realizando diligencias pendientes.

Si tienes una denuncia que quieras compartir, puedes escribir al correo denuncias@biobiochile.cl o al número de WhatsApp +56 9 9845 7334.

- Publicidad -
Comparte esta Noticia