En medio de un evento gastronómico titulado Mundial de desayunos, organizado por el creador de contenido español Ibai Llanos, se produjo un nuevo episodio en la rivalidad culinaria entre Perú y Chile. Durante este evento, Perú logró vencer a Chile en las semifinales, y ambos países presentaron la marraqueta como su principal especialidad. Sin embargo, el chef peruano Giacomo Bocchio afirmó que este pan tradicional es originario de Perú, lo que generó un debate sobre su procedencia.
El chef Bocchio destacó la importancia de la marraqueta, mencionando: “Otro elemento importantísimo, la marraqueta. El pan de Tacna, típico de Tacna. El nombre de marraqueta se encuentra desde Chile hasta Bolivia”. Además, el chef compartió que durante una asesoría en Chiclayo, descubrió que en esa ciudad también existe un pan que lleva el nombre de marraqueta, aunque con una forma diferente.
La afirmación del chef peruano provocó una rápida reacción en Chile, donde varios expertos se manifestaron en contra de sus declaraciones. El historiador Cristóbal García-Huidobro ofreció un contrapunto histórico, afirmando: “Con el debido respeto al chef peruano, la marraqueta existe en Tacna solamente porque los chilenos la llevaron. No hay que olvidar que Tacna fue territorio chileno desde el periodo de Conquista de esa parte del Perú, desde 1880 hasta 1929, son 50 años aproximadamente de presencia chilena, y por lo tanto, la gastronomía de una forma u otra se vio influenciada por la chilena”.
Por su parte, Marcelo Gutiérrez, docente de Derecho en la Universidad del Alba, aportó más antecedentes que respaldan la posición chilena. Gutiérrez indicó que desde el siglo XIX, la marraqueta ha sido un pan de gran consumo en Chile, alcanzando un 35% del total del consumo de pan, lo que equivale a aproximadamente 95 kilos por persona al año. Este nivel de consumo coloca a Chile entre los tres países con mayor consumo de pan en el mundo, solo superado por Turquía y Alemania, y por encima de naciones como Francia.
El abogado también mencionó que en Chile se celebra el Día Nacional de la Marraqueta el 4 de marzo, lo que resalta la relevancia cultural y gastronómica de este pan en el país.
La discusión sobre la marraqueta y su origen continúa, reflejando la rica y compleja historia gastronómica de la región.