El Ministerio Público ha formalizado a cinco médicos extranjeros por emitir licencias médicas fraudulentas, lo que resultó en la falta de atención a los usuarios del Cesfam de Pemuco durante un periodo de dos semanas. Este caso se hizo público en mayo, cuando el Concejo Municipal de Pemuco decidió eliminar un bono transitorio que afectó las remuneraciones de los doctores.
La situación se agravó cuando los médicos comenzaron a presentar licencias médicas falsas, las cuales fueron emitidas entre ellos mismos, lo que llevó a la suspensión de la atención en el Cesfam y en las postas rurales de la región del Ñuble. La Fiscalía está investigando a un total de diez médicos de nacionalidad extranjera, de los cuales nueve son venezolanos y uno ecuatoriano. De estos, siete estaban trabajando en Pemuco, mientras que los otros tres ejercían en diferentes localidades.
Los médicos formalizados en Pemuco son Lorena Morales Quintero, María Alejandra Jaime Grimont y Keilen María Sánchez Ríos. A estos profesionales se les han impuesto medidas cautelares que incluyen arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y la prohibición de emitir licencias médicas. Por otro lado, los doctores de otras localidades, Linda Castellanos Ojeda y Víctor Manuel Pachay Castro, están siendo investigados únicamente por la emisión de licencias fraudulentas y también se les ha impuesto la medida de arraigo nacional y la prohibición de emitir licencias médicas.
En relación a los otros cinco médicos involucrados, el Ministerio Público solicitó órdenes de detención, pero el Juzgado de Garantía de Yungay rechazó estas solicitudes debido a la falta de constancia de que los profesionales hubieran recibido las notificaciones judiciales correspondientes. Como resultado, se ha programado una nueva audiencia de formalización para el 21 de octubre.
Este caso ha generado preocupación en la comunidad, dado que la falta de atención médica puede tener graves repercusiones para los usuarios del sistema de salud en la región.