La crisis educacional en la comuna de San Pablo ha llevado a los docentes a abstenerse de participar en las actividades de Fiestas Patrias organizadas por el municipio. Esta decisión se enmarca en un contexto de protestas por la falta de pago de cotizaciones que se ha prolongado desde 2021 hasta 2024.
El Colegio de Profesores de San Pablo ha denunciado una situación crítica que afecta a los educadores, quienes el año pasado también decidieron no participar en las actividades municipales como una forma de manifestar su descontento. La razón principal de esta protesta es una deuda previsional que supera los $1.000 millones, acumulada a lo largo de los años, lo que ha tenido serias repercusiones para los funcionarios.
Los docentes se enfrentan a embargos debido a deudas con cajas de compensación por créditos que debían ser descontados de sus salarios, pero que el municipio ha dejado de pagar. Esta situación ha generado una laguna previsional que impactará negativamente en el monto de sus pensiones al momento de jubilarse.
Actualmente, la Contraloría General de la República está llevando a cabo una revisión de los procesos administrativos del municipio. La nueva administración ha comenzado a pagar la totalidad de las remuneraciones desde este año, sin embargo, la deuda previsional será transferida al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Osorno, que iniciará su proceso de implementación en 2027 y asumirá la administración del sistema en 2029.
El presidente del Colegio de Profesores de San Pablo, Gerardo Sea, ha declarado que “hoy día la educación pública está en un proceso de crisis bastante grave”. En este contexto, Sea ha señalado que el traspaso al SLEP Osorno se producirá en un momento de “grave descenso de la matrícula” en los colegios públicos de la provincia.
El dirigente ha calificado la situación actual de la educación pública como una crisis severa, mencionando otros problemas como el difícil clima escolar, el estrés y el agobio laboral, la infraestructura deteriorada y una notable disminución en la matrícula. Sea ha enfatizado que “las autoridades a nivel tanto central como regional y provincial no se han hecho cargo” de esta problemática.