Un trabajo coordinado entre la Policía Marítima de la Armada de Chile, el Servicio Nacional de Aduanas de Valparaíso y el OS-7 de Carabineros, bajo la dirección de la Fiscalía SACFI Valparaíso, permitió desbaratar un intento de tráfico de drogas por vía marítima. La investigación identificó a un individuo de nacionalidad peruana que pretendía enviar sustancias ilícitas a la Isla de Pascua.
Operativo y hallazgos
El operativo, liderado por el Departamento de Inteligencia e Investigaciones Policiales Marítimas (Dipolmar), resultó en la incautación de 251 cartuchos de Tetrahidrocannabinol (THC) de alta pureza. Las autoridades señalaron que la carga incautada equivalía a 50.200 dosis, considerando que un cartucho de 1 gramo permite aproximadamente 200 inhalaciones o “puff”.
La alerta inicial partió de la Unidad de Drogas y Delitos Conexos de la Aduana de Valparaíso, que detectó riesgos en envíos marítimos con destino a la Isla de Pascua. Esto activó protocolos conjuntos que culminaron con la identificación del sospechoso y el decomiso de la sustancia.
Análisis técnico y alcances del operativo
Un informe del Instituto de Salud Pública advirtió sobre los riesgos asociados al material incautado. Según el organismo, “las altas concentraciones de THC detectadas exponen a los usuarios a toxicidad cardiaca con solo dos dosis”.
El detenido, quien es residente en la Isla de Pascua, fue trasladado a Valparaíso para su procesamiento judicial. Durante el operativo, las autoridades también incautaron un vehículo marca Toyota Tundra 2020 vinculado al tráfico de drogas.
Consecuencias legales
El pasado 12 de junio, el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó prisión preventiva para el imputado. Asimismo, el tribunal fijó un plazo investigativo de 100 días para el caso. La Fiscalía calificó los hechos como tráfico de drogas, un delito que contempla penas desde 5 años y un día de presidio. El fallo judicial acogió íntegramente los argumentos del Ministerio Público.
Estrategia de la Armada de Chile
La Armada de Chile reafirmó su estrategia contra el narcotráfico, indicando que “la Policía Marítima especializada desarrollará actividades investigativas y trabajos interagenciales liderados por el Ministerio Público”. La institución enfatizó que esta coordinación permite “actuar de manera oportuna y eficiente contra el crimen organizado”, destacando la importancia de no perder oportunidades para “brindar certeros golpes” a estas redes.