Dos sistemas frontales afectarán a Santiago con lluvias y temperaturas bajo cero

Expertos prevén precipitaciones y un descenso marcado de temperaturas, con posibles heladas.

Sebastián Leal
2 min
Cuándo comienza la lluvia y el frío en Santiago, según el tiempo.
Cuándo comienza la lluvia y el frío en Santiago, según el tiempo.

Una segunda lluvia durante este otoño austral está pronosticada para la Región Metropolitana en los próximos días, según los modelos climáticos más recientes. Los sistemas frontales que se aproximan traerán consigo no solo precipitaciones, sino también un marcado descenso en las temperaturas, marcando el inicio del período más frío del año en la capital chilena.

De acuerdo con los datos proporcionados por la plataforma especializada Meteored, el primer sistema frontal llegará en la tarde del sábado 17 de mayo, con una probabilidad del 60% de precipitaciones. Las zonas más afectadas serían las comunas del sector sur, sur poniente y precordillerano de la región. A este evento meteorológico se sumará un segundo sistema frontal que alcanzaría la capital durante la noche del domingo 18 o la madrugada del lunes 19 de mayo, con cielos completamente nublados que darán paso a chubascos más intensos.

Michelle Adam, meteoróloga de Canal 13, destacó que estos fenómenos provendrán desde el sur del país, donde se registraría “el aguacero más grande del año”. Aunque aún no se han calculado con exactitud los milímetros de agua que caerán sobre Santiago, los pronósticos preliminares indican que serían menos copiosos que las últimas precipitaciones registradas en la zona.

El cambio climático no se limitará a las lluvias. Los modelos meteorológicos advierten sobre la llegada de masas de aire frío que provocarán un descenso considerable en las temperaturas. Durante la semana del 19 al 25 de mayo, se esperan mínimas entre 5 y 7 °C, con máximas que oscilarían entre los 18 y 20 °C, valores considerados normales para la época. Sin embargo, la situación cambiará drásticamente en la última semana del mes, cuando una vaguada en altura podría intensificarse y traer consigo temperaturas significativamente más bajas, con posibles heladas en varias zonas de la región.

Este panorama climático obliga a tomar precauciones, especialmente en lo que respecta a la preparación de sistemas de calefacción y al cuidado de grupos vulnerables ante las bajas temperaturas. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los canales oficiales y plataformas especializadas para recibir actualizaciones sobre la evolución de estos fenómenos meteorológicos que marcarán el inicio del invierno en la zona central de Chile.

Comparte esta Noticia