Parque Metropolitano Sur Cerro Chena: ¿Cómo será el nuevo pulmón verde de Santiago?

Proyecto, con un 43% de avance, incluirá áreas verdes, deportivas y de conservación ambiental en San Bernardo.

Leonardo Zúñiga
Leonardo Zúñiga - Editor
2 min
Parque Metropolitano Sur Cerro Chena
El Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, en San Bernardo, registra un 43% de avance en su primera etapa, con una inversión superior a $33 mil millones. Imagen: Wikipedia
Destacamos
  • Primera etapa del parque alcanza 43% de avance, con conclusión estimada para 2026.
  • Inversión de $33 mil millones en lagunas, canchas y conservación de flora nativa.
  • Visitas este sábado 17 de mayo previa inscripción en parquecerrochena.cl

El Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, ubicado en San Bernardo, avanza en un 43% de construcción en su primera etapa, según informaron autoridades municipales. Con una inversión superior a $33 mil millones, el proyecto —que se espera concluya en el primer semestre de 2026— abrirá sus puertas al público este sábado 17 de mayo para visitas guiadas.

La primera fase del parque contempla 55 hectáreas renovadas, con tres lagunas, una cancha de fútbol sintética, multicanchas, máquinas de ejercicio y juegos infantiles. El diseño prioriza la conservación de la vegetación nativa en el Cerro Chena, el segundo más grande de la Región Metropolitana con 1.188 hectáreas.

 

El Gobierno Regional de Santiago y el CORE han destinado más de $33 mil millones al proyecto. Sin embargo, las obras enfrentaron retrasos por la quiebra de la empresa Cosal en 2022 y la pandemia, retomándose recién en 2024.

“Esta es quizás la inversión más considerable en el sur de Santiago en el último siglo”, afirmó Jonathan Martínez, geógrafo de la Municipalidad de San Bernardo.

Parque Metropolitano Sur Cerro Chena
El proyecto Parque Metropolitano Sur Cerro Chena, que se extenderá hasta 2026, incluirá lagunas, áreas deportivas y conservación de vegetación nativa.

Este sábado 17 de mayo, los vecinos podrán recorrer el lugar previa inscripción en parquecerrochena.cl. Actualmente, hay 26 frentes de trabajo activos, y se proyecta incluir zonas arqueológicas, de Derechos Humanos y un sector forestal manejado por CONAF.

Comparte esta Noticia