En medio de la discusión por ampliar el subsidio eléctrico, la Comisión de Minería y Energía del Senado rechazó propuestas claves que buscaban aumentar las multas a empresas eléctricas por cortes prolongados de energía y aplicar un impuesto transitorio como fuente de financiamiento. Estas decisiones podrían demorar la implementación del beneficio para los hogares más vulnerables.
Rechazo a aumento de sanciones por cortes de energía
Durante la votación del proyecto que busca ampliar la cobertura del subsidio eléctrico, senadores de oposición rechazaron una indicación presentada por la senadora María José Gatica (RN). Esta propuesta pretendía endurecer las sanciones económicas a las compañías distribuidoras ante fallas en el suministro de electricidad.
Los votos en contra provinieron de los senadores Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN) y Rafael Prohens (RN). Ebensperger argumentó que “la mayoría de los problemas son falta de inversión” y que las multas solo benefician al Estado, sin impacto directo en los usuarios afectados. Galilea añadió que las sanciones ya existentes, como la pérdida de concesión en casos graves, son suficientemente disuasorias.

Rechazo a la sobretasa del impuesto verde
Otro punto rechazado fue la propuesta del Ejecutivo para establecer una sobretasa transitoria al impuesto verde, que habría contribuido a financiar el subsidio. Aunque la medida fue reducida de US$ 5 a US$ 3 por tonelada de CO2, fue igualmente descartada por tres votos contra dos.
Esta sobretasa era considerada uno de los pilares de financiamiento del proyecto. El rechazo podría implicar una revisión del mecanismo de financiamiento en etapas posteriores de la tramitación legislativa.
Reacciones del Gobierno y próximos pasos
El ministro de Energía, Diego Pardow, lamentó los resultados de la sesión y advirtió sobre posibles demoras en la aprobación del proyecto. Según indicó, de persistir los rechazos a los pilares aprobados por la Cámara de Diputados, se requerirá una comisión mixta, lo que podría extender los plazos para entregar soluciones a la ciudadanía.
La discusión del proyecto continuará en próximas sesiones de la Comisión del Senado.