El exjefe de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Bío Bío, Simón Acuña, permanecerá en arresto domiciliario total tras la decisión de la Corte de Apelaciones de Concepción, que desestimó los argumentos presentados por su defensa para modificar esta medida cautelar.
Detalles del caso
La Corte de Apelaciones tomó esta decisión en respuesta a la solicitud de la defensa de Acuña, que argumentó que el imputado ha estado en arresto domiciliario durante casi 19 meses en el contexto del caso conocido como Convenios. El abogado de Acuña, Javier Pereira, mencionó que este tiempo de reclusión en su hogar fue un factor que la Corte Suprema consideró para cambiar la prisión preventiva de otro imputado, Manuel Monsalve.
Argumentos de la defensa
Uno de los puntos clave en la defensa fue el trato desigual que, según ellos, ha recibido Simón Acuña en comparación con otros imputados por delitos similares, específicamente en relación con el fraude al Fisco. La defensa argumentó que otros acusados en situaciones similares han sido beneficiados con arresto domiciliario nocturno.
Respuesta del Ministerio Público
El fiscal Mauricio Lártiga respondió a estos argumentos señalando que la ley impone sanciones más severas a los empleados públicos, lo que justifica la decisión de mantener a Acuña bajo arresto domiciliario total.
Decisión de la Corte de Apelaciones
La Corte de Apelaciones, al considerar los argumentos presentados tanto por la Fiscalía como por el Consejo de Defensa del Estado, que actúa como querellante, decidió confirmar la medida de arresto domiciliario total para Simón Acuña. Esta decisión abarca las tres aristas por las cuales ha sido formalizado, que incluyen a las entidades Fundación En Ti, Mi Hogar Asuncionista y Bonhomía.