¿Por qué los mejores talentos renuncian a sus trabajos?

Una encuesta de Robert Half revela las causas más frecuentes por las que los empleados altamente calificados deciden abandonar sus puestos de trabajo.

Agencias
3 min
Talento Laboral
Por qué los mejores talentos renuncian a sus trabajos 640

Son profesionales muy cotizados y determinantes en el mundo laboral. Sin embargo, son protagonistas de uno de los mayores temores de las empresas, la renuncia voluntaria. Pero, ¿por qué los mejores talentos dejan su empleo?

Un sondeo realizado por la empresa de reclutamiento especializado Robert Half reveló las principales razones por las cuales están renunciando a sus cargos los mejores talentos de las empresas. Y para el 70% de los encuestados, el principal motivo es el encontrar mejores oportunidades en otras empresas. Las otras opciones más votadas fueron la falta de oportunidades de crecimiento en la empresa (43%) y salarios por debajo del promedio del mercado 25%.

Otras razones

Además de esas razones, los talentos consideran otros factores para buscar nuevos rumbos. Problemas de conciliación entre trabajo y vida personal (20%), falta de reconocimiento y recompensas (15%), retorno al trabajo presencial (13%), condiciones de trabajo insatisfactorias (10%) y dificultades de comunicación y feedback (8%) son las otras que identifica el sondeo de la consultora.

- Publicidad -
- Publicidad -

“Una de las mayores preocupaciones de las empresas es la atracción y retención de talentos. Y ante esa realidad, los resultados del sondeo son muy importantes, ya que entregan elementos de análisis determinantes para ver qué está sucediendo y cómo evitar esa fuga de talentos”, analizó el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes.

¿Cómo evitar la fuga de talentos?

Aunque la decisión de dejar una empresa y tomar un nuevo rumbo laboral es parte de la realidad del mercado laboral, las empresas pueden adoptar una mirada estratégica al respecto y tomar decisiones para contrarrestarla.

Los resultados de la encuesta ofrecen evidencias sobre el comportamiento y toma de decisiones de los talentos con relación a su trabajo. “Ante esa información, la sugerencia es tener en cuenta que la solución no se resuelve exclusivamente con dinero. También hay que buscar conocer mejor las expectativas de los profesionales en términos de ambiente laboral, relaciones humanas, beneficios y oportunidades de desarrollo y crecimiento”, dijo Arnaes.

- Publicidad -

Las recomendaciones apuntan a que las empresas no deben dejar de lado que los profesionales también buscan pertenecer a una empresa que se preocupe por ellos, que les ofrezca alternativas para crecer como persona y profesionalmente y eso es una tarea que toda empresa debería considerar a la hora de atraer o retener a los mejores.

Comparte esta Noticia