Desde su regreso a las pantallas de Canal 13, “Mundos Opuestos” no solo ha capturado la atención del público, sino que también ha introducido elementos de innovación que prometen marcar un antes y un después en el género de los reality shows. Más allá de sus cifras de audiencia, el programa destaca por una ambiciosa propuesta en su diseño de producción y un casting estratégico, con el objetivo de iniciar una “nueva era” de la telerrealidad que prioriza la autenticidad y la narrativa.
“Mundos Opuestos” retoma un formato que ya tuvo éxito en 2012 y 2013, presentando una estructura en la que 20 participantes se enfrentan en desafíos. Los ganadores residen en el “mundo” del Futuro, caracterizado por comodidades, mientras que los perdedores habitan en el “mundo” del Pasado, con condiciones más complejas.
La escenografía es un componente central de esta edición. Cada uno de los dos “mundos” mide 200 metros cuadrados, complementados por 150 metros cuadrados de patio, sumando un total de 700 metros cuadrados. El diseño incluye 1.200 metros lineales de neón para la iluminación. La construcción de este set involucró a 40 personas diariamente durante 120 jornadas, con el apoyo de 10 empresas contratistas.
Matías Botto, director de arte del reality show, compartió su perspectiva sobre el proyecto: “Llevo muchos realities en el cuerpo y puedo decir que este es el con más complejidades que he abordado, por todo lo que ha implicado. Antes siempre trabajamos en una escenografía que parecía una casa, pero en esta ocasión está mucho más cerca de ser una casa de verdad. Es 360, tiene techo, paredes, y no tiene ningún pedacito que no esté recreado. Desde el cielo hay gente que ha sobrevolado con drones y me han dicho que parece una casa real. De hecho, tiene una sensación más de hogar y más cercana que la casa del primer ‘Mundos opuestos'”.
La versión 2025 de “Mundos Opuestos” se enmarca en un concepto de “nueva era” para los reality shows. Marcos Gorbán, productor ejecutivo del programa, explicó esta visión: “Decimos que es el inicio de una nueva era en los realities del 13 porque cambiaron algunas estrategias de producción, como el abordaje de los participantes, de las acciones y de la distancia que la producción tiene respecto a lo que sucede dentro de la casa. Es como se hacen los realities en la mayoría del mundo, y la idea se basa en que mientras el objetivo de los participantes es vivir una experiencia y competir por un premio, el nuestro es hacer un buen programa de televisión y contar una buena historia”.
- Te puede interesar : “La tarde es nuestra”: Nuevo programa de Canal 13 rompe con la rutina de teleseries en la tarde y marca pauta en audiencia
Uno de los aspectos más comentados de “Mundos Opuestos” 2025 es su estrategia de casting. La producción optó por una combinación de perfiles: figuras públicas que nunca habían participado en reality shows, exconcursantes del formato “Mundos Opuestos”, participantes de otros reality shows, y un grupo de anónimos, algunos con reconocimiento en redes sociales y otros que buscan su primera oportunidad en la televisión.
Así como reality shows previos como “Protagonistas de la fama” lanzaron a figuras como Álvaro Ballero y Janis Pope, o “La granja” a Gonzalo Egas y Arturo Longton, esta edición de “Mundos Opuestos” ha puesto en el foco a nuevos talentos como Diego Venegas, Alan Didier, y “Princeso“. Karla Constant destacó: “Me encantan los personajes nuevos, los cuales han generado la curiosidad de la gente de ir descubriéndolos y viendo las dinámicas que se van produciendo entre ellos. Son grandes personajes”.
- Te puede interesar : ¿1 °C en la Región Metropolitana? Revisa el pronóstico que marca el día más frío de la semana
Un elemento significativo del casting fue la inclusión de personalidades que, hasta ahora, no habían incursionado en este tipo de programas, como Marlen Olivari, Juan Pedro Verdier, Catalina Olcay y Luis “Mago” Jiménez. Estos participantes han aportado nuevo contenido y novedad para los seguidores del género. Marlen Olivari comentó sobre su experiencia: “Me ha gustado mucho estar en este reality show, ha sido un desafío en torno al cual me siento muy feliz de haberlo aceptado… y me gusta que la gente me pueda ver como soy, siendo yo y con la verdad siempre de frente”.
El programa, que inició con 20 participantes, incorpora nuevas figuras a medida que avanza. Recientemente, se sumó el “Mago” Jiménez, quien declaró sobre sus primeros días: “Es un reality muy genuino, muy real y eso se agradece”. Se esperan más ingresos en las próximas semanas.