Fusionando la nostalgia con la tecnología de vanguardia, el icónico himno del hip hop chileno “2001”, de los legendarios DJ Raff y Solo Di Medina, renace con una nuevo y sorprendente videoclip.
A más de dos décadas de su lanzamiento original, la canción, un pilar fundamental en la historia de la música urbana nacional, fue relanzada acompañada de una producción visual revolucionaria, generada casi en su totalidad a través de herramientas de inteligencia artificial. Este lanzamiento no solo celebra la vigencia de un clásico, sino que también abre un nuevo capítulo en la creación audiovisual del país.
La canción “2001” irrumpió en la escena del hip hop chileno como parte del álbum “Top Ten Babylon Artistas” (2001), consolidándose de inmediato como un referente ineludible. Su sonido, una mezcla magistral de un beat hipnótico y scratches precisos, cortesía de DJ Raff, junto a la inconfundible voz y lírica de Solo Di Medina, capturó el espíritu de una época. A ellos se sumó Zaturno, con una participación especial.
Detrás de este clásico se encuentra Rafael “DJ Raff” Pérez, una figura central en la evolución de la música chilena. Con una carrera que se remonta a los años 90, fue pionero en la escena. Su trabajo como DJ y productor se ha caracterizado siempre por una búsqueda incesante de nuevos sonidos, que lo ha llevado desde las raíces del hip hop hasta la experimentación con la música electrónica, consolidándolo como un artista influyente y en constante evolución tanto en Chile como en el extranjero.
El complemento perfecto para la maquinaria rítmica de Raff es Víctor “Solo Di Medina” Flores, una de las voces más singulares y respetadas de la música negra en Chile. Su estilo, que navega con fluidez entre el R&B, el soul y el rap, aportó una musicalidad y una profundidad únicas a la escena del hip hop local. Desde sus inicios también en La Pozze Latina, Solo Di Medina se ha destacado por su capacidad para transmitir emociones complejas, convirtiéndose en un ícono de la sofisticación y el sentimiento dentro de un género a menudo más asociado a la crudeza.
El tema se convirtió en un estandarte del hip hop chileno, resonando en radios y canales de música, y marcando a toda una generación de artistas y seguidores del género.
“2001”: Himno del Hip Hop chileno relanzado con inteligencia artificial
El nuevo videoclip para “2001” representa un salto cuántico en la narrativa visual de la canción. Utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial, la pieza audiovisual traduce las ondas sonoras y la atmósfera de la letra en un torrente de imágenes oníricas y en constante transformación. La estética resultante es un viaje psicodélico y abstracto que reinterpreta el imaginario de la canción, ofreciendo una experiencia sinestésica donde la música se ve y se siente de una manera completamente nueva y disruptiva.
Este proyecto se erige como un puente perfecto entre el pasado y el futuro. Por un lado, rinde un merecido homenaje a una joya de la corona del hip hop chileno, reavivando la llama entre quienes la escucharon en su día. Por otro, su enfoque tecnológico y su estética futurista buscan conectar con audiencias más jóvenes, demostrando que un clásico puede reinventarse y dialogar con las herramientas creativas del siglo XXI sin perder un ápice de su esencia y poder originales.
La iniciativa, surgida de una colaboración entre el experto en inteligencia artificial Mario Cuche y Víctor Flores (Solo Di Medina), refleja un espíritu de innovación. Con esta pieza, la escena musical chilena se posiciona en la vanguardia de la adopción de nuevas tecnologías creativas. Mientras el debate sobre el rol de la inteligencia artificial en el arte se intensifica a nivel global, proyectos como este demuestran su potencial como herramienta para expandir la visión de un artista. No se trata de reemplazar la creatividad humana, sino de aumentarla, ofreciendo nuevos lienzos y pinceles para la expresión artística.
El impacto de este relanzamiento podría ser significativo, sentando un precedente no solo dentro del hip hop chileno, sino también para músicos y creadores de otros géneros en Chile y América Latina. La audacia de revisitar una obra tan querida con una tecnología tan novedosa puede inspirar a una nueva ola de artistas a experimentar sin miedo, a romper moldes y a buscar formas inéditas de contar sus historias, tanto musicales como visuales, asegurando que el legado de la música urbana continúe su evolución.
En definitiva, el relanzamiento de “2001” con su videoclip generado por IA es mucho más que una simple actualización. Es una celebración, una declaración y un experimento audaz. Es la prueba de que los verdaderos clásicos nunca mueren, sino que se transforman, encontrando nuevas formas de resonar en el corazón de la cultura. El videoclip ya está disponible en plataformas como YouTube, invitando a todos a redescubrir un tema fundamental del hip hop chileno bajo una luz completamente nueva y fascinante.
Mira aquí el nuevo videoclip de uno de los temas más recordados de la “vieja escuela” del hip hop chileno.
“2001” es un clásico del hip hop chileno que marcó a más de una generación