El canal de YouTube de Mario Cuche lanzó un innovador tutorial que presenta a los usuarios la posibilidad de diseñar su propio GPT, un asistente de inteligencia artificial personalizado.
Este contenido está dirigido a suscriptores de ChatGPT Plus de OpenAI y muestra de forma clara y práctica cómo crear y adaptar estos asistentes para tareas específicas. En el video, Cuche, experto en herramientas de inteligencia artificial, demuestra cómo un usuario puede, en tan solo 15 minutos, programar un GPT que responda automáticamente a textos, imágenes y enlaces, con base en la información personal proporcionada durante el entrenamiento del asistente. Esta capacidad abre un abanico de posibilidades para personalizar la interacción con la IA, permitiendo un uso más preciso y ajustado a las necesidades de cada individuo.
Cuche subraya la flexibilidad de la herramienta al ofrecer múltiples ejemplos de GPTs creados en su tutorial. Los usuarios pueden diseñar asistentes para diversos fines, como la generación de contenido en redes sociales, la creación de textos automáticos o la organización de información de carácter personal o profesional. Cada ejemplo ilustra cómo adaptar las respuestas del GPT, tanto en tono como en estilo, para que refleje la personalidad del usuario.
Además, el tutorial incluye una sección práctica en la que Cuche muestra cómo entrenar al GPT para reconocer rostros en fotografías y responder con mensajes personalizados. Este aspecto destaca la capacidad de la herramienta para combinar el análisis de imágenes y el procesamiento de texto, permitiendo una interacción multimedia sin precedentes en el ámbito de la inteligencia artificial.
Cómo programar tu propio GPT, paso a paso
El proceso de creación de un GPT es accesible y simplificado en el tutorial, facilitando la configuración a través de un menú intuitivo en el que los usuarios pueden definir las instrucciones y características de su asistente. Este enfoque permite que el GPT actúe de manera autónoma según las especificaciones indicadas, lo cual resulta ideal para quienes buscan optimizar su presencia en redes sociales o automatizar tareas de comunicación personalizadas.
Una característica central de la guía es la posibilidad de compartir estos GPTs con otros usuarios de ChatGPT. Según se explica, los asistentes creados pueden configurarse para su uso privado o público, permitiendo que personas de cualquier parte del mundo accedan y utilicen estas herramientas si el creador así lo desea. Esta opción promueve el intercambio de conocimientos y la colaboración en la comunidad digital.
Finalmente, Cuche invita a los espectadores a experimentar y perfeccionar sus propios asistentes de inteligencia artificial, resaltando que esta tecnología está diseñada para adaptarse a un amplio espectro de aplicaciones personales y profesionales. Con un enfoque didáctico, el video fomenta la exploración y adopción de la IA en Chile y Latinoamérica, destacando la accesibilidad de estas herramientas.
Para más información sobre este tutorial y las futuras capacitaciones ofrecidas por Mario Cuche, visite su canal de YouTube o sus redes sociales.