La IA y los medios: la mirada de un experto

Medios de comunicación de muchos países, incluido Chile, han hecho mal uso de la IA o difundido fake news sobre IA en los últimos años.

Felipe Guerra
4 min

El canal de YouTube Usa la InteligencIA publicó una entrevista con Cristian Labarca, especialista en tecnología y comunicación, quien comentó el impacto de la inteligencia artificial en los medios y la manera en que estas herramientas están transformando el periodismo y la sociedad.

Con una trayectoria que, según contó, atravesó tres grandes generaciones de cambios tecnológicos, Labarca ofrece una perspectiva única y sobre los desafíos y oportunidades actuales en el ámbito del periodismo.

Labarca, quien enseña en un programa de diplomado para periodistas en la Universidad Católica de Valparaíso, comparte su experiencia sobre cómo la adopción de tecnologías disruptivas ha evolucionado desde los primeros días de internet hasta la irrupción de ChatGPT.

- Publicidad -
- Publicidad -

La conversación destaca los dilemas éticos que rodean el uso de la IA en la generación de contenido, subrayando la necesidad de transparencia, responsabilidad y regulación. Labarca también enfatiza la importancia de una educación adecuada en el uso de estas tecnologías para superar el miedo y los prejuicios que las rodean.

Además, en la entrevista se aborda el impacto cultural de la IA, comparándolo con hitos tecnológicos previos como la masificación del internet. La velocidad con la que estas herramientas han sido adoptadas es asombrosa: en solo dos años, la inteligencia artificial ha revolucionado industrias enteras, desde la medicina hasta los medios de comunicación.

IA y prensa: Desafíos éticos y oportunidades

La entrevista explora temas fundamentales para la integración de la inteligencia artificial en la sociedad, desde su impacto práctico hasta sus implicaciones éticas. Labarca presenta cuatro principios clave promovidos por organismos como la UNESCO: responsabilidad, transparencia, no discriminación y la prevención de noticias falsas.

- Publicidad -

En el ámbito del periodismo, en la conversación con Mario Cuche de Usa la InteligencIA, se destaca que las actuales herramientas son poderosas para automatizar tareas repetitivas, permitiendo a los periodistas enfocarse en la creación de contenido más significativo. Sin embargo, también se advierte sobre los peligros de depender exclusivamente de estas tecnologías sin un marco ético adecuado.

Uno de los puntos más interesantes de la conversación es la reflexión sobre cómo las generaciones mayores parecen adoptar herramientas como ChatGPT con mayor entusiasmo, al verlas como un medio para mejorar su trabajo. En contraste, algunos profesionales más jóvenes se muestran escépticos, influenciados por prejuicios o desconocimiento sobre estas herramientas.

- Publicidad -
- Publicidad -

La entrevista también aborda la necesidad de educar a las personas sobre cómo funcionan realmente los chatbots. Labarca argumenta que estas tecnologías no son “seres pensantes”, sino herramientas basadas en lógica y matemáticas que necesitan ser entrenadas y contextualizadas para producir resultados útiles.

Finalmente, se presenta un llamado a la acción: fomentar políticas de gobernanza tecnológica en empresas e instituciones para garantizar un uso responsable y seguro de estas herramientas. Según Labarca, solo así se podrá aprovechar el potencial transformador de la IA sin caer en sus riesgos inherentes.

- Publicidad -
Comparte esta Noticia