Paula Mora: Retratista de mascotas

Paula Mora se destaca entre los acuarelistas chilenos por sus retratos de mascotas, aunque también explora paisajes y otros temas con su arte.

Redacción
5 min

En esta nueva entrega de la serie Conversores, la talentosa acuarelista y retratista Paula Mora comparte su recorrido en el mundo artístico, desde sus primeros pasos como autodidacta hasta su creciente presencia en la escena artística chilena.

A través de su enfoque en el retrato humano y de mascotas, Mora ha encontrado un espacio donde combinar su amor por el arte y su sensibilidad hacia la figura humana y los animales.

Paula Mora revela que su pasión por el dibujo siempre estuvo presente, pero no consideraba el arte como una opción profesional en sus primeros años. Su interés inicial por la salud la llevó a estudiar kinesiología, profesión que ejerció durante un tiempo. Sin embargo, el arte nunca dejó de llamarla, especialmente el retrato, que descubrió en sus años de escuela secundaria. Tras ahorrar dinero, decidió darse el lujo de tomar un curso de dibujo en grafito, que marcó el inicio formal de su carrera artística.

- Publicidad -
- Publicidad -

Con el tiempo, se sintió atraída por la acuarela, técnica en la que hoy se especializa. Su enfoque principal son los retratos, tanto de personas como de mascotas, un área que ha desarrollado a medida que consolidaba su estilo y técnica. A través de encargos personalizados, Mora ha logrado transformar su pasión en una fuente de ingresos, dedicando cada vez más tiempo a este trabajo, luego de años en los que alternaba entre el arte y su profesión en salud.

Uno de los momentos clave en la trayectoria de Paula Mora fue su participación en un concurso de acuarela durante la pandemia, organizado por la Corporación Cultural de Viña del Mar. Aunque no obtuvo un premio, el simple hecho de haber sido seleccionada en un certamen de alto nivel le dio la confianza para seguir desarrollándose en el mundo artístico. Esta experiencia fue un punto de inflexión que la motivó a participar en más concursos, donde fue nuevamente seleccionada, consolidando su crecimiento como artista.

Retos personales y profesionales de Paula Mora

La artista comparte los desafíos personales que enfrentó al tomar la decisión de dedicarse al arte, especialmente después de haber sentido que fracasaba en su carrera anterior. Esto le generaba temor de volver a fallar, pero su determinación la llevó a superar esos miedos y seguir adelante. Además, destaca lo difícil que es hacer arte en Chile, no solo por la falta de mercado, sino también por la complejidad de asignar un valor justo a su trabajo, un proceso que ha aprendido a manejar con el tiempo.

- Publicidad -

Una de las claves en la evolución de Paula Mora ha sido el apoyo de su pareja y la creación conjunta de La Terraza Gráfica, un espacio dentro de una galería de arte que les ha permitido promocionar su trabajo. Además, resalta la importancia de aprender herramientas de gestión y marketing, áreas que considera fundamentales para que los artistas puedan profesionalizar su carrera y llegar a un público más amplio. A través del Programa Conversor, Mora ha adquirido conocimientos que le han permitido establecer estrategias para proyectarse mejor en el futuro.

Finalmente, Mora reflexiona sobre la dificultad de ponerle un precio a su trabajo, una barrera común para muchos artistas. Aprender a valorar su tiempo, esfuerzo y materiales ha sido crucial para que los demás también reconozcan el valor de su obra. Su experiencia en el mundo artístico le ha enseñado que, aunque el camino no es fácil, es posible si se combina la mejora técnica con un enfoque más estratégico y profesional.

- Publicidad -
- Publicidad -

Esta entrevista con Paula Mora ofrece una mirada inspiradora sobre el desafío de vivir del arte en Chile, y cómo, a través de la perseverancia y el aprendizaje continuo, los artistas pueden encontrar su lugar en el mundo profesional.

Comparte esta Noticia