La feria de artes visuales Art Stgo confirma su versión 2025, que se celebrará en Santiago. El evento reunirá a artistas locales y presentará novedades tanto en su formato digital como en su espacio físico.
La feria de artes visuales Art Stgo celebrará su versión 2025 los días 23 y 24 de agosto en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago. Se espera que cerca de doscientos artistas locales exhiban sus obras en el evento.
Apertura de Postulaciones para Artistas
Las postulaciones para los artistas que deseen participar en Art Stgo 2025 se abrirán el 22 de mayo. Los interesados podrán postular a través del sitio web oficial de la feria, www.artstgo.cl. La curadora y galerista Nicole Andreu estará a cargo de la selección de las obras.

Innovaciones en Art Stgo 2025
La feria presentará una nueva aplicación móvil con el objetivo de ampliar el acceso y la conectividad entre el público y los artistas. Rodrigo Latorre, Director General de Art Stgo y Director Ejecutivo de Kráneo, señaló: “Este año damos un paso importante hacia el futuro de Art Stgo. Lanzamos una app que busca convertirse en el gran catálogo nacional del arte contemporáneo chileno. Un espacio digital donde los artistas podrán exhibir su obra, conectarse con el mundo y abrir nuevas oportunidades de visibilidad. Cualquier persona, desde cualquier lugar, podrá descubrir obras, compartirlas, acceder a los perfiles de los artistas y contactarlos directamente”.

Además, se ha replanteado el diseño de la feria para mejorar la experiencia de los asistentes. Paulina Latorre, gestora cultural de la feria, explicó: “Considerando mejorar la experiencia de todos los asistentes, este año replanteamos el layout de la feria. De este modo, buscamos mejorar el tráfico al interior de la feria, generando un desplazamiento más fluido entre los stands. A su vez, creamos un nuevo espacio: La Plaza de los Escultores, especialmente pensando en obras de mayor volumen: más amplio y seguro, para que los artistas estén más cómodos”.
Este evento se posiciona como una oportunidad clave para el desarrollo y la difusión del arte contemporáneo chileno, ofreciendo una plataforma tanto para artistas emergentes como consagrados, y buscando fortalecer el vínculo entre la creación artística y la comunidad.