Tras un periodo de seis años sin visitar su país natal, Isabel Allende regresará a Chile para encontrarse con sus lectores en el contexto de la promoción de su nueva novela, titulada “Mi nombre es Emilia del Valle”, que se publicará en 2025. Este evento está programado para el miércoles 24 de septiembre en el Teatro Oriente de Providencia, en la Región Metropolitana, donde la autora discutirá los procesos creativos que dieron vida a su obra, la cual se ha convertido en uno de los libros más vendidos en el país.
Detalles del evento de Isabel Allende en Chile
La presentación de Isabel Allende en el Teatro Oriente está programada para las 19:00 horas del miércoles 24 de septiembre. Durante este encuentro, la Premio Nacional de Literatura dialogará con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales. Según un comunicado emitido por Penguin Random House, la editorial de Allende, el evento será de carácter gratuito y los interesados deberán obtener una invitación oficial a través de los canales indicados.
El proceso para adquirir las entradas se realizará de forma presencial en la boletería del Teatro Oriente (de lunes a viernes, de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 horas) o de manera online a través de Ticketmaster. Las entradas estarán disponibles a partir de las 12:00 horas del lunes 1 de septiembre de 2025 y se podrán retirar solo una entrada gratuita por persona. Para el retiro online, es necesario estar registrado en la web de Ticketmaster.
El día del evento, será obligatorio presentar la entrada adquirida, ya sea en formato físico o digital, para poder ingresar al teatro. Se advierte que no se debe escanear o compartir el código de la entrada antes de la presentación, ya que esto invalidará el acceso al evento. Además, las primeras 200 personas que lleguen recibirán una pulsera que les permitirá canjear un ejemplar gratuito de “Mi nombre es Emilia del Valle”. Es importante señalar que no habrá firma de libros ni fotos con la autora durante el evento.
La apertura de puertas del Teatro Oriente será a las 18:15 horas, y se informa que no se permitirá el ingreso a la sala una vez que la presentación haya comenzado. Para aquellos que no puedan asistir, se transmitirá el evento en forma simultánea a través de los canales oficiales de Penguin Random House y de la Fundación Cultural de Providencia, cuyos detalles serán comunicados oportunamente.
Sinopsis de “Mi nombre es Emilia del Valle”
Según un comunicado de Penguin Random House, la trama de “Mi nombre es Emilia del Valle” se sitúa en San Francisco en el año 1866. La historia comienza con una monja irlandesa que, tras ser abandonada por un aristócrata chileno después de una intensa relación, da a luz a una niña llamada Emilia del Valle. Esta joven, dotada de un gran talento, desafiará las convenciones sociales de su época para seguir su verdadera pasión: la escritura.
A medida que avanza la narrativa, Emilia consigue un trabajo como periodista y se le presenta la oportunidad de viajar a Chile como corresponsal durante la agitada guerra civil. En este contexto, se encontrará con una nación en crisis y aprovechará su estancia para explorar sus lazos familiares, incluyendo la búsqueda de su padre, mientras enfrenta situaciones de violencia extrema que la llevarán a descubrir su destino y su identidad.
Esta obra se conecta con la exitosa saga de la familia del Valle, que ha sido un tema recurrente en otras obras emblemáticas de Isabel Allende, como “La casa de los espíritus” (1982), “Hija de la fortuna” (1998) y “Retrato en sepia” (2000).
En una entrevista con El Mercurio, Isabel Allende comentó sobre la relación entre su nueva novela y su país natal, señalando que la historia aborda la brutalidad de la Guerra Civil de 1891, que dividió a Chile, a través de los ojos de una joven periodista. La autora destacó que “en los pocos meses de la guerra civil murieron más chilenos que en los cuatro años de la guerra del Pacífico contra el Perú y Bolivia” y reflexionó sobre la confusión de los jóvenes soldados que luchan en conflictos que no comprenden.